• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

domingo, 29 de enero de 2012

España se estrella contra Croacia (31-27) y queda cuarta en el Europeo


Había advertido Valero Rivera que el equipo tenía que hacer borrón y cuenta nueva, olvidarse de su traspié en semifinales ante Dinamarca y volver a recuperar la entereza y el poderío demostrado durante el resto del equipo. El mensaje, ya fuese por el emisor o por los receptores, no caló en la selección, de nuevo superada en la lucha por el bronce. Se lo arrebató sin compasión una Croacia (31-27), la misma a la que había ganado con brillantez en la segunda fase. A España le han sobrado las dos eliminatorias y debe rehacerse rápido para ocupar una de las dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres que se ofrecerán en abril en el torneo preolímpico de Alicante, donde competirá con Polonia, Argelia y Serbia, que acabó perdiendo la final de su Europeo ante la Dinamarca de Mikkel Hansen. Un gigante (nueve goles) hasta una defensa local caricaturizada (19-21).

Así se podría definir también a España, que durante casi todo el partido se mostró melancólica, como si se repitiese continuamente por qué había gestionado tan mal el encuentro ante Dinamarca, que tuvo opciones de ganar hasta el último momento, pero casi siempre por detrás. Ante Croacia, de principio a fin, tuvo el marcador en contra. La selección se vio sorprendida por un Vori que tuvo una puesta de escena ejemplar con tres goles del 6-2 inicial. Los croatas se relamían con sus extremos y con las penetraciones y se distanciaron 9-4 ante una España petrificada que marcaba desde 7 metros y que había encajado dos goles en superioridad. Para rizar el rizo. Pero surgieron Sarmiento y Víctor Tomás para replicaron y minimizar los daños, tanto que al descanso se llegó con un ajustado 13-12. Pero Tomás sufriría un pinchazo en la pierna tras marcar su cuarto gol, se marchó lesionado. y los croatas se fueron de nuevo 26-21. La selección de Morros, que fue nombrado mejor defensor, replicó hasta el 28-26 de Roberto García desde 7 metros. El mismo jugador a quien el gigante Alilovic le paró la siguiente y Balic se permitría, con todo resuelto, asistir sin mirar a Vori en el 30-26 a 40 segundos. España se fue de vacío de un Belgrado Arena que celebró el éxito de Novak Djokovic en Australia. Después llegó la decepción de su combinado, destrozado por su defensa y Hansen.

CROACIA 31: Alilovic (Losert), Duvnjak, Kopljar (4), Vori (6), Gojun (1), Cupic (7, 3 de p.), Nincevic (4) -siete inicial-. Balic (1), Lackovic (7), Horvat, Vukovic (1), Batinovic, Buntic y Bicanic. ESPAÑA 27: Sierra (Hombrados), A. Entrerríos (1), Gurbindo (1), Tomás (4), Ugalde, Morros, Guardiola -siete inicial-. Maqueda (1), R. Entrerríos (1), Sarmiento (7), Aguinagalde (1), Roberto (3, 1 de penalti), Juanín, Iker (6, 5 de p.) y Cañellas (1). Marcador cada cinco minutos: 1-4, 3-6, 4-9, 5-10, 7-11, 12-13 (descanso). 15-17, 16-20, 18-23, 22-26, 25-28 y 27-31. Árbitros: Geipel y Helbig (Alemania). Unas 3.000 personas en el Belgrado Arena.

No hay comentarios :