• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

jueves, 9 de agosto de 2012

España pierde su hoja de ruta y opositará por el bronce con Corea del Sur

Desconocido, el grupo de Jorge Dueñas cae en semifinales ante Montenegro (26-27)

Macarena Aguilar se lamenta tras la derrota - EFE.

Brillante por tener las ideas muy claras, minimizar los despistes y tener una defensa ejemplar, España perdió su hoja de ruta y con ella, la oportunidad de disputar su primera final olímpica. Al grupo de Jorge Dueñas le faltó algo de fortuna con los palos en los instantes decisivos, pero sobre todo le sobró el retroceder varios partidos atrás. El parecerse demasiado tiempo al grupo vulnerable del estreno en los Juegos contra Corea del Sur, precisamente su rival por la medalla de bronce. El metal al que aspira tras perder 26-27 ante Montenegro en semifinales.

Un resultado engañoso y fiel a la vez, pues la selección persistió siempre, aunque no lograse reconocerse apenas. No bajó los brazos ni cuando se vio con un 23-27 a dos minutos y medio del final. En ese tiempo a España le dio tiempo de recuperar tres balones, hacer otro palo de Beatriz Fernández, que marcaría en la acción siguiente, y celebrar dos tantos más de Eli Pinedo marcó otros dos tantos. El último, a ocho segundos, sin tiempo para más. 

Las pérdidas, decisivas

A un gol de empatar y a la vez tan lejos se quedó España, por más que Silvia Navarro parase con todas las partes de su cuerpo (el 37% de efectividad). La portera del Itxako y la efectividad en ataque (13 aciertos de 19 intentos en la primera parte, por el 12/28 de Montenegro) hicieron que el grupo de Jorge Dueñas estuviese en la pomada (12-12) a pesar de haber perdido entonces hasta 11 pelotas, por las dos de su rival. La proporción al final fue 20 a 11.  

Macarena Aguilar sacó la casta para marcar un par de goles y empatar a 18, pero en un momento la selección se vio 19-24 por detrás, bombardeada por las dos líderes del rival, Popovic y Bulatovic, autoras de seis y nueve goles, respectivamente. España se quedó seca en ataque, se chocó con la madera, caso de una vaselina de Pinedo o de un latigazo de Aguilar. Pero siguió intentándolo y por dos veces redujo la desventaja a tres goles. Knezevic la volvió a aumentar a cuatro. Demasiada distancia para hacer posible la remontada, con lo que la selección tendrá que opositar por el bronce con su primer rival, Corea del Sur. 

ESPAÑA 26: Navarro; Alonso (-), Barnó (-), Begoña Fernández (2), Eli Pinedo (5), Mangué (3) y Aguilar (4) -equipo inicial-, Ciobanu (ps), Marta López (-), Nely Carla Alberto (6, 2p), Beatriz Fernández (5, 2p), Cuadrado (1), Amorós (-) y Elorza (-). MONTENEGRO 27: Bajaktarovic; Miljanic (2), Katarina Bulatovic (9, 4p), Knezevic (1), Popovic (6, 1p), Savic () y Lazovic (2) -equipo inicial-, Vukcevic (ps), Radicevic (2), Dokic (), Jovanovic (1), Radovic (), Andela Bulatovic (1) y Mehmedovic (1). Marcador cada cinco minutos: 2-3, 4-5, 7-7, 9-9, 12-10 y 13-13 (Descanso) 14-14, 15-16, 19-19, 19-22, 22-25 y 26-27 (final). Árbitros: Krstic y Ljubic (SLO). Excluyeron por dos minutos a Nely, Carla Y Alberto por España; y a Dokic, Lazovic, Andela, Bulatovic y Popovic por Montenegro.

No hay comentarios :