La irrupción de la alero
catalana acelera a Rivas, primer finalista de Copa tras vencer a Uni
Girona (71-48)
![]() |
Anna Cruz trata de superar a Noemí Jordana - FEB / A. Nevado. |
No le estaban saliendo
las cosas nada bien a Anna Cruz (Barcelona, 1986). Había fallado sus
tres primeros tiros y Uni Girona llevaba el ritmo del partido y
sacaba de quicio a Rivas Ecópolis, obligado a jugar en estático por
la pizarra de Anna Caula. Hasta que Anna Cruz, definitivamente la
mejor jugadora de la Liga Femenina, dijo basta y anotó sus primeros
puntos desde la línea de personal a los 17m 33s y menos de un minuto
después ya era ella: dos contraataques y dos aciertos. La alero
catalana es un ciclón con la determinación de Amaya Valdemoro y el
desparpajo de Alba Torrens, pero tiene un sello propio. Es concreta y
directa cuando conviene, como en el tercer cuarto Anna Cruz, cuando
continuó liderando de su equipo, que jugó al galope como le gusta y
dejó en ocho puntos a un Uni Girona paralizado y exhausto por la
falta de acierto de Feaster o Monroe. Vencedor por 71-48, Rivas tuvo
un tramo final plácido para dosificarse de cara a la final de la
Copa de la Reina de Zamora –que le enfrentará al vencedor de la
otra semifinal entre el CD Zamarat y Perfumerías Avenida– y Anna
Cruz fue despedida con una buena ovación de la grada del Pabellón
Ángel Nieto, agradecido de haber presenciado su clase magistral: 18
puntos, seis rebotes cuatro asistencias y recuperaciones para un
total de 28 de valoración por los 30 de su rival al completo.
Hasta la eclosión de
Anna Cruz Uni Girona había sabido llevar el partido a su terreno
gracias a su defensa, la entereza de Sarr en la pintura y la valentía
de Bou. El conjunto de Anna Caula saía sacar lo peor de Rivas, que
llegó a perder 8-16 (a los 8m 45s) tras un triple de Freixanet.
Tampoco desentonaba Anna Carbó, con la mano derecha vendada y duda
hasta última hora por un esguince en el dedo meñique. Mientras que
Rivas estaba atascado y superado a las circunstancias: necesitaba
una salvadora. Y ésa no fue otra que Vadja, su último fichaje y que
funcionó con una gran agitadora. La ex jugadora de Perfumerías
Avenida llegó procedente del Samsun turco hace unas semanas después
de que Nicholls pidiese la baja voluntaria por problemas personales.
Nicholls ya había regresado a la pista en el encuentro anterior ante
Gran Canaria y también tuvo sus minutos en la Copa.
Al contragolpe
Pero fue Anna Cruz, que
no lanzó ni un triple, quien más penalizó a Uni Girona, que se
descompuso en defensa y empezó a perder la atención, como cuando
Feaster no se percató que la estrella de Rivas le birlaba la pelota
y se marchaba al contragolpe, la especialidad de Queralt Casas. La
tercera mejor joven de Europa de 2012 se gustó en un tercer cuarto
que sentenció el partido y que se resumía con un triple desesperado
y desde su campo de Jordana sobre la bocina del período (55-38).
Tampoco Monroe estaba nada fina.
“Defensa, paciencia,
transiciones o lecturas largas. Todo con más ritmo. La clave es el
ritmo y la intensidad”, analizaba Anna Caula, mientras Jordana y
Feaster también añadían sus consejos al resto de compañeras. Pero
Uni Girona, muy inferior con los rebotes (41 a 26) no tuvo
continuidad para aspirar a la remontada, por más que su rival
encadenase una canasta muy desviada de Queralt Casa y un campo atrás.
La réplica fue un triple corto de Feaster y una falta en ataque de
Bravard. Anna Caula se tapaba la cara de decepción y Anna Cruz
daba los últimos coletazos a su clase magistral, por más que ella
no quisiese protagonismo: “Éste
es un juego de equipo y hemos estado todas muy bien”.
RIVAS ECÓPOLIS
71(11+22+22+16): Bermejo (0), Kurasova (10), Henry (6), Vajda (14) y
Cruz (18) -quinteto inicial-, Erkic (0), Zlatanova (2), Honti (14),
Casas (4), Nichols (2), Morrison (0) y Lizarazu (1). UNI GIRONA 48
(18+12+8+10): Feaster (6), Beld (2), Jordana (9), Monroe (8) y Sarr
(6) -quinteto inicial-, Carbó (2), Freixanet (3), Ribas (0), Bou (8)
Ros (0) y Bravard (4). Árbitros: Alfonso Castillo y Mendoza Holgado.
Indicencias: Primera semifinal de la Copa de la Reina que se disputa
en Zamora, en el pabellón municipal Ángel Nieto ante unos 1.700
espectadores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario