• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

domingo, 7 de diciembre de 2014

El (penúltimo) techo de Willy Hernangómez

El pívot del Baloncesto Sevilla cuadra un partido perfecto (29 puntos, 13 rebotes y 43 de valoración) ante un Barça siempre superado (85-74)

Willy Hernangómez, felicitado por Berni Rodríguez - Foto: ACB Photo. 

Puede que su partido ante el Barça (29 puntos, 13 rebotes, dos recuperaciones o siete faltas recibidas, 43 de valoración) fuese más para un The Final Countdown, de Europe, o un Simply the best, de Tina Turner. Quizás para un It's my life, de Bon Jovi. Pero Willy Hernangómez (Madrid, 1994) conectó su móvil a los altavoces para poner uno de los hits del Baloncesto Sevilla y del speaker del pabellón: La mujer del pelotero, de Clan 537. Así, a ritmo de coreografía y tarareando la letra, fue la fiesta del Baloncesto Sevilla por la
tercera victoria del curso ante los azulgrana (85-74): "Le gusta el baile a la mujer del pelotero; le gusta la carne a la mujer del carnicero; me pide pistola la mujer del patrullero, y la del bombero, ya me está pidiendo fuego". 

"La verdad es que me he encontrado muy cómodo, sobre todo gracias a mis compañeros, que me han sabido buscar y ayudar. Sobre todo estoy muy orgulloso por esta victoria. San Pablo ha estado genial", decía, en declaraciones al club, Willy Hernangómez. Cedido por el Madrid, el pívot sólo hablaba en plural en el mejor día de su carrera. Nadie a su edad (20 años y seis meses, 7.499 días, 42 días menos que Ferran Martínez) había alcanzado 43 puntos de valoración en el torneo. El mejor registro   desde el 30 de diciembre de 2012 (Navarro hizo 44) y es la segunda mejor cifra del Baloncesto Sevilla 2006 (Lou Roe, 45). Aunque por encima de los números, Willy Hernangómez volvió a demostrar que va por buen camino volviendo loca a la batería de interiores del Barça. A Tomic, el mejor de los visitantes (4/24 en triples) junto con un Huertas que repartió nueve asistencias; a Pleiss; a Nachbar; a Lampe; y a Doellman. 

Rafa Vecina: "No parece tener la edad que tiene"

"Quizás sea el mejor pívot salido en España en los últimos años", asegura Luis Guil, el ex seleccionador sub 19 y actual técnico  Bucaneros de la Guaira de Venezuela. "Desde el primer momento supimos que estábamos ante un jugador especial", añade José Luis Pichel, entrenador de la cantera del Madrid. "La oportunidad de jugar minutos en CB Sevilla de Willy Hernangómez, la está aprovechando a base de bien. No parece tener la edad que tiene", reflexionaba en su cuenta de Twitter Rafa Vecina, mientras seguía el partido. Porque el pívot madrileño no deja de crecer. Se curtió el año pasado con Aíto y se ganó tener una plaza como invitado con la selección absoluta en la preparación para el Mundial. Ahora aprende de un mito como Audie Norris, entrenador asistente, y del técnico, Scott Roth. En casa siempre ha tenido unos buenos tutores: su madre es Margarita Geuer, campeona de Europa con la selección Europeo de Perugia 1993, y su padre, Guillermo, fue internacional en categorías inferiores y defendió jugó en el Real Madrid y en el Estudiantes. Su hermano, Juancho, juega en el Estudiantes con el 41 y J.H. Geuer.

Willy lleva en la espalda el 14 y el apellido materno, Hernangómez. Frustró a un Barça casi siempre acelerado. Primero por un Satornasky que no se encontró en el pabellón en el que creció las últimas temporadas y por sufrir en el rebote (21-11 a ls 7m 8s). Willy se gustaba y anotaba con o sin oposición, de espaldas o en posición forzada, mientras Huertas sostenía al Barça con sus puntos y asistencias, como la que regaló a la Lampe para que pusiera el 36-35 (a los 18m 40s). De nuevo Willy aceleró y el Barça no volvió a acercarse tanto, pese al gran entendimiento entre Marcelinho y Tomic. A los azulgrana les penalizaban sus desconexiones y la conexión de un Baloncesto Sevilla en el que también sobresalían Porzingis u Oriola y hacían apuntes de calidad Berni Rodríguez y Urtasun, al que Willy le regaló un pastel por su partido número 150 en Liga ACB. Abrines, que tardó 27 minutos en anotar su primer punto, un tiro libre, puso el 61-54 a los 28m 19s. Era otro amago de remontada de los visitantes, golpados entonces por Woodside. A Willy todavía le quedaban tres puntos y un par de rebotes en la chistera. 

BALONCESTO SEVILLA 85 (23+20+22+20): Oriola (7), Berni Rodríguez (8), Urtasun (3), Radicevic (7), Hernangómez (29) –equipo inicial–; Byars (5), Thames (0), Pozingis (15), Woodside (13) y Balvin (0). BARÇA 74 (19+17+18+20): Satoransky (2), Oleson (0), Thomas (5), Doellman (7), Tomic (16) –equipo inicial–; Hezonja (6), Marcelinho (17), Abrines (7), Pleiss (4), Lampe (7) y Nachbar (3). Árbitros: Bultó, Guirao y Martínez. Palacio Municipal de Deportes de Sevilla. 3.466 espectadores. 

No hay comentarios :