• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

jueves, 6 de agosto de 2009

Nelsinho Piquet, el compañero de rigor para Alonso

Piquet, en el Circuit de Catalunya -EFE.


El anuncio del fichaje de Nelsinho Piquet (Heidelberg, Alemania, 1985) por Renault a finales de 2007 llegó en un momento en el que tanto Fernando Alonso como la prensa española estaban especialmente susceptibles, poco antes de concluir un año horrible a nivel psicológico y personal para el piloto español, que en McLaren había sufrido los privilegios a Lewis Hamilton, entonces el mimado debutante. Alonso había vuelto al equipo en el que había sido campeón dos veces buscando la añorada tranquilidad, pero se encontraba a Piquet, el hijo de todo un tricampeón del mundo que no entiende de diplomacia. Por eso algunos periodistas se frotaron las manos: podía repetirse otro gran conflicto interno como el que traspasó las paredes de Woking y enriqueció de morbo a un Mundial al que se apuntaron personas que jamás habían visto una carrera, atraídas por semejante circo de acusaciones, malas caras y palabras con demasiados sentidos posibles. La hipótesis (o más bien el deseo para muchos) no se desarrolló deportivamente. Porque en el año y nueve meses que duró su periplo en Renault Piquet nunca pasó de ser el compañero de rigor del Alonso, el estrictamente necesario para completar la parrilla en cada prueba y las presentaciones oficiales cada temporada. “Los resultados no demuestran mi currículum ni habilidades”, se defiende Piquet, que sólo logró 19 puntos (todos en 2008) en 35 carreras, lo que supone sólo un 5’50% del total –contando con la puntuación el GP de Malasia de este curso, suspendido por la lluvia antes de tiempo y que repartió la mitad de puntuación–. La valoración es aún peor si tenemos en cuenta que Piquet obtuvo ocho de esos puntos (casi la mitad) en el GP de Alemania de 2008, cuando acabó segundo y logró su único podio. Un bagaje lamentable –de los pilotos de la parrilla sólo tres tienen peor registro, pues ni tan sólo han puntuado en dicho período: Giancarlo Fisichella y Adrian Sutil (Force India) y Kazki Nakayima (Williams)– y una relación personal insostenible han sido los dos principales argumentos de Flavio Briatore para rescindir el contrato del piloto, al que podría sustituir Romain Grosjean, actual líder de la GP2.
Cuestionado desde casi el principio, Piquet relacionó su fracaso en la élite con cuestiones extradeportivas, básicamente conspiraciones o favoritismos: “Sólo probaba el coche cargado y con gomas duras, lo que me impidió preparar las clasificaciones”, contó en su página web, donde añadía: “Mis ingenieros me informaron de que su coche (el de Alonso) era entre 0’5 y 0’8 décimas de segundo más rápido”. Excusas que –en el caso de ser ciertas– tampoco justificarían que se haya tenido que retirar en 11 carreras y que su mejor actuación este año haya sido un décimo puesto en Bahréin.
Sigue el cronómetro
Quien se encarga de mantener la página de Piquet aún no ha quitado el cronómetro que marca los días, las horas, los minutos y los segundos que faltan para la próxima carrera en Valencia. Quizás es una decisión exclusivamente de orgullo, ya que Piquet no quiere verse fuera del Gran Circo. De hecho, en diferentes medios de comunicación se asegura que su padre estaría valorando adquirir el 80% de BMW en 2010 –el resto lo tiene con Peter Sauber–. Unas negociaciones que podrían incluir un acuerdo con Ferrari, que cedería su motor para la escudería como hizo entre 1997 y 2005. Incluso se habla ya del nombre que tendría el equipo: Sauber-Piquet. Una posibilidad que no entusiasma al Nelsinho, que prefiere formar parte de un equipo “normal” y donde “pueda desarrollar su potencial”.
El potencial de Piquet es indudable, tan sólo observando su pasado más inmediato: fue campeón de la F-3 sudamericana (2002) y de la británica (2004) y subcampeón de la GP2 en 2006, cuando cedió el título ante Hamilton en la última carrera. Fanático de los deportes de agua y los videojuegos, Piquet era consciente desde hacía tiempo que su situación en Renault era cada vez más insostenible. Con Briatore tenía un trato difícil y se dice que le había advertido varias veces que su futura pendía de un hilo, que su adiós dependía de otro mal resultado. Como el de Hungría del pasado 26 de julio. Seguro que Briatore ha llegado a echar de menos a Heikki Kovalainen, de quien dijo en su debut que había hecho “una basura de carrera”, a Jarno Trulli o Giancarlo Fisichella. Todos ellos absorbidos por Alonso, que desmonta a sus compañeros de equipo. Sólo aguantó la situación Hamilton y la cosa no acabó bien para el equipo e, inesperadamente, Ferrari y Kimi Raikkonen se llevaron el Mundial.

6 comentarios :

niko dijo...

la verdad es que entre que él no es gran cosa y el coche que tiene queno da para mucho, es normal que haya sido un fracaso

Deprisa dijo...

No sé, entiendo poco de F!, pero me parece que en genaral es un nido de vivnboras vanidosas. Eso no quita quesean unos profesionales muy hábiles en lo suyo, pero el entono me parece exccesivo.

Sergio Reina dijo...

Que se le va hacer, tenía el listón muy alto con lo que consiguio su padre.

Felicidades por el blog. Me lo apunto para el voto en los 20blogs

Saludos y suerte

Toni Delgado dijo...

Deprisa, supongo que habrá de todo, pero sí que es verdad es que es uno de los deportes más elitistas. Aunque vanidosos y estirados hay en cualquier sitio ;) niko, no veo tan normal que haya abandonado tantas veces y sólo haya sacado 19 puntos. Serreina, gracias por tu visita. Tienes razón, difícilmente alcanzará a su padre. Es el eterno problema de "ser hijo de".

Un saludo!

Toni

Anónimo dijo...

Buenas!

Lo primero que ya te agrege a mis blogs favoritos..

Sobre Piquet? que la F1 es muy exigente y creo que su estancia ha sido bastante decepcionante. Cierto es que a lo mejor este año ha tenido menos rodaje que Alonso, pero es que aun asi no ha demostrado nada.. no se si se habra clasificado a alguna Q2, pero me suena que muy pocas.

Saludos!

Virginia Gonzalez Roca dijo...

Hola Toni, me parece interesante tu blog de deportes, ya que me gustan también. Con respecto a lo del enlace no tengo problema, podemos hacer un intercambio si te agrada la idea. Suerte en el concurso!!! Saludos desde l'H!!!

Vishi