• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

sábado, 29 de diciembre de 2012

Santiago Segurola, el narrador universal

El autor seduce tanto a los apasionados por el deporte como a los escépticos en 'Héroes de nuestro tiempo', una antología de sus 25 años como periodista deportivo

Marco Pantani. 

Una antología de artículos de un periodista deportivo puede echar para atrás a alguien que crea que la Fórmula 1 es una sucesión de ruidos igual de molestos que los mosquitos una noche de verano o reduzca al fútbol a 22 jugadores corriendo de un lado a otro con las piernas al aire. Pero Héroes de nuestro tiempo. 25 años de periodismo deportivo no sólo es una agradable reclamo para los apasionados por el deporte, sino para cualquiera al que le guste leer. Mérito de Santiago Segurola, reputado periodista deportivo, director adjunto del diario Marca y uno de los mejores narradores del país, que habla y seduce al lector desde el corazón, pero sin exagerar ni refugiarse en los tópicos. Segurola es un narrador universal que sabe escoger los datos precisos y complementarios a sus historias, que funcionan como relatos sin freno repletos de análisis, reflexiones y descripciones.

Segurola hace el esfuerzo de ponerse en la piel de quien habla, como cuando se refiere a la reacción de Merlene Ottey, acostumbrada a perder contra sí misma, tras ganar –“Merlene continuó su vuelta de honor, como una autista. No sabía que había ganado, pero creía creerlo”–; cuando describe el ascenso y la caída de Marion Jones o desgrana el juego y los momentos más especiales de Hugo Sánchez, Sanchís, Fernando Hierro, Xavi, Maradona o Iniesta, de Michael Phelps pasando por Sergi López. De Fernando Alonso a Pau Gasol.

El autor de Héroes de nuestro tiempo suele funcionar como cámara, centrándose en los gestos y respiraciones de los deportistas: “Pesaba más de ciento diez kilos y la cirrosis avanzaba al galope. Con cuarenta años, era un hombre destruido. Murió de segunda muerte la semana pasada”. Un comentario dedicado al saltador de altura Vladímir Yaschenko.

Algunos artículos cuentan con una pequeña introducción de Segurola escrita para la ocasión, como el gesto que tiene con Kevin Young, al que reivindica por ser el único en batir un récord individual en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, o algunos guiños autobiográficos, como su reacción con ocho años cuando su hermano le llevó a ver al cine la película de los Juegos Olímpicos de Tokio y se quedó embobado ante aquellos gestos y gestas.

Segurola entiende a los protagonistas de sus relatos porque seguramente él también se mira al ombligo. La definición que hace de Marco Pantani es soberbia: “Un anarquista emboscado, un individualista feroz que no se resigna a aceptar los códigos colectivos (…) Condecía a sus rivales una semana de ventaja, o lo que es igual; seis, siete, ocho minutos en la clasificación general. Los perdía en las largas etapas iniciales del Tour, en las agitadas carreteras cercanas a Bélgica (…) en las crudas contrarrelojes que manifiestan todas las carencias de todos los pantanis que ha visto el ciclismo. Poco importaba. El desafío de Pantani, el reto que fascinaba a la gente, comenzaba con la primera gran escalada, en los Alpes o en los Pirineos, en los Abruzzos o en los Dolomitas. Y entonces entraba en acción el escalador colosal”.

El periodista no esconde su poca –más bien nula– simpatía por el juego de Italia, la admiración por Vicente del Bosque y Pep Guardiola, o su predilección por Guti: “Le perdoné todas las travesuras, los desengaños y las tristezas. Quizás por eso, porque ha sido un Baudelaire del fútbol, atravesado por lo sublime y lo maldito, le he observado como un genio autrodestructivo. Es igual, ningún futbolista del Madrid me ha hecho disfrutar tanto”.

Las crónicas, entrevistas, reportajes y previas incitan al lector a revisar momentos deportivos vividos y a sorprenderse con los desconocidos. Segurola es un romántico al que le sobran argumentos -“al final, vale más lo que permanece en la memoria. Lo otro es un trofeo guardado en una vitrina”- que tras la derrota de España en octavos en el Mundial de Alemania de 2006 clavó su pronóstico: “La selección es joven, sabe a lo que juega y pronto quedará libre de hipotecas generacionales”.

Título: Héroes de nuestro tiempo. 25 años de periodismo deportivo. Autor: Santiago Segurola. Antología de Pedro Cifuentes y Pablo Martínez-Arroyo. Editoral: Debate. 496 páginas. Puntuación: 4.5 sobre 5. 

2 comentarios :

jairo F.Quindós dijo...

Santiago Segurola sin duda es un grande de el periodismo, sin duda un referente.

Toni Delgado dijo...

Eso mismo. Es un periodista que dignifica la profesión. Un saludo, Jairo.