• Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
  • Marta Funes: “Chico, hay que dar amor. ¿Para qué vas a reñir con alguien?”

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-Manresa CBF (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-SESE (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del Draft Gramenet-CB Roser (Final a Quatre de Super Copa)

    ...
  • Galería de clics del CB Boet Maresme Mataró-Fundación Navarra Baloncesto Ardoi (LF Challenge)

    ...
  • Galería de clics del Basket Almeda-CEEB Tordera Uni Girona (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del Lima Horta Bàsquet-Picken Claret (Liga Femenina Challenge)

    ...
  • Galería de emociones del Vilabàsquet Viladecans-Basket Almeda (Liga Femenina 2)

    ...
  • Galería de clics del All Star de la Super Copa

    ...
  • El CF Tramontana, primer equipo federado con futbolistas gitanas de España

    ...
  • "Raquel Carrera es capaz de sacar siempre algo bueno de todo"

    ...
  • "Queralt Casas es muy fiel a sus valores y, sobre todo, muy justa"

    ...
  • Galería de clics del Manresa CBF-CEEB Tordera-Uni Girona (semifinales de la Final a Cuatro de la Copa Catalunya de Manresa)

    ...
  • Galería de clics del CB Roser-AB Premià (semifinales de la Final a Cuatro de Copa Catalunya)

    ...
  • "Queremos ser amigas de Anna Cruz y Marta Canella"

    ...
  • Oriol Jordan: "El UB Barça nos abrió las puertas del baloncesto femenino"

    ...
  • El cómic que predijo que el Basket Zaragoza ganaría la Copa de la Reina

    ...
  • "Carmen Grande ha perseguido sus sueños desde pequeña"

    ...
  • Xabi Herran: "El '¡Aaaraaaskiii!' es un cántico de fuerza y pasión"

    ...
  • Galería de clics del CD Ibaeta-Perfumerías Avenida (Liga Femenina)

    ...
Previous Next

lunes, 13 de marzo de 2017

Javier Fernández o cómo convencerse de un sueño

En ‘Bailando el hielo’ el patinador español, cinco veces campeón de Europa y dos del mundo, relata su trayectoria deportiva y vital

Javier Fernández durante el Mundial de Shanghái de 2015. Foto: Reuters. 
“Cuando tomé consciencia de lo que me estaba pasando, de que efectivamente me había despertado a miles de kilómetros de mi familia y de que lo que creía que era un espejismo me estaba pasando de verdad, descubrí que un sueño podía dar mucho miedo”, relata el patinador Javier Fernández (Madrid, 1991), cinco veces campeón de Europa y dos del mundo en Bailando el hielo (Amat Editorial). En su biografía habla de cuánto cuesta y duele soñar; las dudas, rabietas y certezas que surgen durante el camino; las tentaciones; la morriña…

Detrás de cada una de sus medallas, narradas en míseros breves, en generosas crónicas o ignoradas, hay mucho trabajo silencioso y un montón de noes y preguntas como “¿qué hago yo aquí?” o “¿merece la pena este esfuerzo?”. Y más allá de su talento y constancia, hay también una familia humilde que se desvivió para que él y su hermana pudieran practicar un deporte raro en España en aquellos tiempos. Javier Fernández no olvida, y se esmera en explicarlo, que su madre se chupaba más de tres horas diarias en la carretera para llevarlos y recogerlos de los entrenamientos o que los acompañó en Jaca, donde aterrizaron para perseguir su sueño de patinar; o que su padre hacía trabajos extra y aprendió a afilarle los patines.

Distribuido en ocho capítulos y un epílogo, Bailando el hielo es un libro sencillo sin florituras. Parece como si Víctor Pernas y Anna Llopis, responsables de la edición, y el propio Javier Fernández le hubiese dado mil vueltas al texto hasta encontrar las frases precisas. Las anécdotas, excepto una, no se estiran como un chicle, y cuando el protagonista explica sus sentimientos más personales lo hace con autenticidad. Lástima que haya párrafos escritos como si fuesen… ¡Destacados! Una solución que no se entiende y resta ritmo al relato.  

Aunque no comparta experiencias, como la de haber viajado por el mundo siguiendo a un entrenador como hizo el patinador español con Nikolai Morovoz, el lector puede empatizar con sus emociones y darse cuenta de cómo es de duro ser deportista de élite, y todavía más si la disciplina no tiene tradición en tu país. No es un libro de autoayuda, pero sí que puede inspirar a reconducir, reemprender o continuar persiguiendo metas. No hace tanto habría sido casi imposible que una editorial convencional hubiese apostado por la historia de un patinador, por muchos méritos que acumulase. Un síntoma de que el sector amplía, poco a poco, su mirada con los títulos deportivos, cada vez más variados, para suerte de sus protagonistas y, claro, de los lectores.

Javier Fernández se enamoró con seis años del patinaje atraído por cómo disfrutaba su hermana, campeona de España. Descubrió que sobre esa superficie podía “correr, bailar y deslizarte, sentir la brisa en la cara. En definitiva, disfrutar”. Con el tiempo comenzó a percibir el rasgar de la cuchilla en el hielo, se enamoró y desenamoró de los patines, aunque siempre acabó volviendo al hielo, que “cura tu soledad como cura tus chichones”. Durante el camino, Javier Fernández ha aprendido a ser puntual, disciplinado y ordenado, patinar más erguido, sentirse más libre y disfrutar con el público. A convencerse, en definitiva, de que ése era su sueño de verdad.
  
Título: Bailando el hielo. Autores: Javier Fernández, Víctor Pernas y Anna Llopis. Editorial: Amat Editorial. Páginas: 159. Valoración: 3.7 sobre 5.

No hay comentarios :